En este momento estás viendo Entrevista «Lorraine Cocó».

Entrevista «Lorraine Cocó».

Crazys o traemos la entrevista que tan amablemente nos ha concedido Lorraine Cocó, esperamos que os guste tanto como a nosotros.

Desde Crazy te agradecemos que nos dediques un poco de tu tiempo libre para conocerte un poco mejor.


Gracias a vosotras por contar conmigo para esta entrevista.

1-¿Quién es Lorraine Cocó?


Una mujer soñadora y romántica que vive la mayor parte de su tiempo en sus mundos, y luego los comparte con los demás.


2-¿Porqué elegiste un seudónimo para escribir?


Escribo también literatura infantil y entonces lo hacía con mi nombre real. Quería diferenciar ambos géneros y decidí usar un seudónimo que no es más que mi nombre en francés y el apodo de mi hijo mayor.


3- Sabemos que desde pequeña devorabas libros
¿Cuándo decidiste dedicarte por completo a escribir y dejar volar tu imaginación?


Yo escribo desde que aprendí a hacerlo. Primero fueron poemas, luego cuentos, relatos y novelas ya con veinticinco tantos años.


4-¿Cómo es tu ritual a la hora de escribir?


Mi día está programado al milímetro, es la única forma de ser productivo en casa, y cuando llega la hora de escribir, me pongo la música que haya decidido para el libro, mientras me tomo un zumo leo lo que he escrito el día anterior y luego escribo lo que me he propuesto para ese día.


5-¿Cómo compaginas ser mamá con la escritura?


Es muy difícil, porque además mi zona de trabajo está en una parte del salón. Intento escribir por las mañanas cuando están en el colegio, ahora con el confinamiento es una locura. De todas formas, al final desarrollas un botón de OFF para todo lo demás que no sea tu mundo, me pongo los auriculares, les digo a mis niños que me voy a “mi isla” y escribo.


6-¿Cuál es tu objetivo cuándo comienzas una novela?


Sentir, llorar, divertirme, emocionarme, enamorarme y dejar libres a los personajes para que se enamoren los demás, igual que yo.


7-Tienes novelas publicadas con editorial y auto publicadas ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ambas maneras?


Son dos procesos diferentes. Yo recomiendo a todo el mundo que pruebe ambos. Autopublicándote el control es solo tuyo. Y yo soy una persona muy controladora. Trabajar conmigo es una pesadilla. Además, aunque tengo un equipo de trabajo; correctora, lectoras cero, diseñadoras (para algunas portadas), maquetadora… Me encantan todas las fases de la edición y publicación, el marketing, las redes sociales, comunicación, y autopublicarme me permite controlarlo todo. Con una editorial el trabajo de edición es más sencillo y llegas a más plataformas. Tienes que confiar mucho en el equipo con el que trabajas, pero también tiene sus ventajas.

8- Ahora una ronda de preguntas cortas:


¿Té o café? Ninguna de las dos. Soy más de colacao o zumos.


¿Pepsi o Coca-Cola? No tomo bebidas con gas.


¿Campo o playa? Campo y playa solo en invierno u otoño.


¿Outlander o Juego de Tronos? Juego de tronos.


¿Libro en digital o físico? Ambos. Fuera de casa digital, en casa físico.


¿Disney o Marvel? Ambos.


¿Películas románticas o de terror? Románticas


¿Día o noche? Ambas, depende de para qué.


¿Facebook, Twitter o Instagram? Facebook

9-¿Te presentas este año al PLA?¿Cuántas veces te has presentado?


Este año publico durante el PLA y por lo tanto para tener visibilidad tienes que añadir la etiqueta del concurso porque si no, no se te ve. Pero mi finalidad no es el concurso. Y participar, el año pasado cuando quedé finalista.


10- Tienes varios premios y fuiste finalista del PLA 2019 con la novela La coleccionista de noches vacías, ¿Pensaste alguna vez que llegarías donde estás cuándo comenzaste a escribir?


Yo no sé trabajar sin retos. Me pongo objetivos y trabajo y trabajo hasta que los consigo. Si no crees que puedas conseguirlos es que no confías realmente en ti. Aun así, te sorprende la magnitud de las cosas. Siempre esperé que me leyesen personas de todo el mundo, pero cuando llega te sientes abrumada. Ganar premios es muy gratificante, te sientes reconocida y cuando son de los lectores, querida, pero el año pasado, precisamente no contaba yo con quedar finalista. Fue una sorpresa y la llamada para infórmame de que había quedado finalista, digna de ser gravada. Debieron pensar que estaba loca, por mi reacción.


11-¿En estos momentos, a la altura de tu carrera cómo escritora cuál es tu sueño más ansiado?


Conseguir llevar al cine o la televisión algunos de mis proyectos. Me encantaría que la gente pudiera visualizar mis historias como lo hago yo en mi mente mientras escribo.


12- Típica pregunta, ¿cuál es el libro que le tienes un cariño especial? ¿Y de tus personajes?


¡Puff! Tengo más de treinta novelas publicadas y escribo varios subgéneros, con lo que es muy difícil, casi imposible, decir uno solo. Pero bueno, me lazo a la piscina. Los días grises y tu mirada azul, y personaje, Dakata, del libro que lleva su nombre.


13-¿Cuántas lectoras 0 tienes?


Tres.


14-¿Has ayudado y aconsejado a personas que comenzaban su carrera como escritor@s?


A muchas, y compañeros que ya llevan tiempo. Porque esta es una carrera de fondo y siempre hay que estar aprendiendo y reciclándose.


15-¿Estuviste en Angola cómo voluntaria de alguna ONG?


No, aunque estuve a punto de trabajar con directora en una, tuve que regresar antes de lo planeado porque me quedé embarazada de mi segunda hija y tenía complicaciones con el embarazo. Pero allí fuimos porque mi marido es arquitecto y trabajaba allí. Fue una gran experiencia.


16–¿Te queda algún género por escribir?


Me queda la histórica (que quiero probar), erótica (que no voy a probar porque me aburre soberanamente escribirla, no leerla), y terror (que aún no sé si tocaré o no en algún momento)


17-En la novela Se ofrece musa a tiempo parcial ¿Qué tiene Didie de especial para que William se enamore de ella perdidamente?


Didie lo tiene todo de especial, para empezar en una musa, una musa real. Y es fascinante; dulce, tierna, decidida, divertida, chispeante y es imposible no encariñarte con ella.


18-En La Portadora, Allison es un ser muy especial y sin querer se ve en un mundo de vampiros, lobos, musas etc. ¿Allison fue hija de seres especiales y la dejaron por algún motivo?


Allison es una portadora, un tipo de ninfa especial y casi extinto, salvo ella, por lo poderosos de sus dones. Su madre, al descubrir que era una portadora, la tiene que abandonar para protegerla, en el mundo humano.


19-La trama de la portadora puede llegar a confundir, pero lo hiciste a propósito para llegar a la realidad. ¿Eres algo diabólica en el buen sentido?


Nunca me habían dicho que confunde… jajajaja.
¿Diabólica? Bueno, me gusta no ser previsible y dar giros al lector que hagan pensar y que sorprendan, pero no sé si eso es ser diabólica. Solo me divierto.


20-En la serie “Amor en cadena” los hombres son arrogantes, egocéntricos y algo caprichosos ¿En esta serie mandan las mujeres y se los llevan a su terreno como brujas que somos?


La serie está compuesta por ocho títulos y ningún hombre es igual a otro. ¿Tienen un punto arrogante? Puede que alguno lo tenga. Son hombres seguros de si mismos, y las mujeres también, al final cada uno encuentra la horma de su zapato.


21- En Lo que busco en tu piel, ¿Es una lucha de Titanes entre la intrépida Alanah y Cameron Hayes?


Sí que hay mucha lucha, son dos personalidades fuertes, fortísimas y es indudable que ninguno va a dar su brazo a torcer fácilmente. Este tipo de parejas es el que más me divierte.


22- En tu última novela Ni contigo ni sin ti, ¿No crees que Matt es muy maruja ja, ja, ja? Que conste que me encantó.


Matt es fascinante, divertido, granuja, protector, y como hermano mayor cree que eso lo obliga a estar al tanto de la vida de su hermana. Pero ella también lo es cuando lo tiene que ser con él. Es un personaje que me gustó tanto que he tenido que hacerle un libro a él. El segundo de la serie SWEET LOVE, que acabo de publicar.


23- ¿Qué resumen harías de todas tus novelas?


Imposible, no me da la cabeza para tanto. Son una extensión de mí, un pequeño fragmento de mis mundos.


24- ¿Qué considera Lorraine una mala crítica?


Para mí no hay críticas, solo opiniones, y cada uno tiene una propia y personal. Yo escribo lo que me gusta a mi y lo que me emociona. Doy lo mejor que tengo cuando creo y luego lo expongo al mundo. Me emociono cuando consigo que alguien se sienta identificado y logro transmitir lo que siento yo. Cuando no es así, me da igual. A mí tampoco me gustan todos los escritores, ni todos los libros. Creo que hay mercado para todos.


25-¿Qué piensas de la piratería?


Que es un cáncer que acaba con toda la cultura. Afortunadamente las plataformas con suscripciones tanto en libros, como en música y cine están haciendo que mengüe.


26-¿Qué proyectos tienes en el futuro?


Son demasiados para unas líneas, pero de cara a este año, terminar la serie Sweet Love, que son 5 libros, también un nuevo título de la Colección Bocaditos, para navidad. Y una novela, la tercera de Se ofrece musa a tiempo parcial y Besos de mariposa, para Harlequin Harper Collins, que saldrá publicada en enero del 2021.


27- ¿Qué consejos le darías a los nuevos escritores?


Que definan primero si quieren que escribir sea un hobbie o una profesión y que si se decantan por lo segundo sean profesionales, den lo mejor de ellos mismos, respeten a los lectores, que crean en si mismos y que no dejen de formarse. Que escriban todos los días y que disfruten.


28-¿Crees que es importante tener una buena portada, maquetación, corrección y sinopsis de cara al los lectores?


Es imprescindible. Si no haces que tu producto sea de calidad, no puedes respetar lo que haces ni a la persona a la que va dirigido.


29-Vamos a poner que una de nosotras se pone en tus manos para que hagas de coach, pasos que tiene que seguir de manera obligatorios para que hagas de ella una escritora de las buenas como tú y muchos otros. (En Armilla te ofreciste de coach, de ahí nuestra curiosidad)


¡Oh! Yo no me voy ofreciendo de coach, no es mi trabajo actual. Me van recomendando las personas a las que aconsejo, que es diferente. Y la lista de cosas es grande, pero parte de la base de estar dispuesto a trabajar mucho, posiblemente mucho más de lo que se haya imaginado. ¿Merece la pena? Sin duda.


30-Para acabar esta entrevista, queremos pedirte algo que esperemos que te puede resultar complicado. Queremos que a aquellos pocos que no te hayan leído, les des motivos contundentes para que tus libros formen parte de su biblioteca.


Creo que cada autor tiene algo diferente; su estilo, su forma de transmitir, sus historias o el tipo de personajes que crean. En mi caso escribo historias que emocionen y sobre todo entretenga, que te hagan viajar a otros mundos y vidas alternativas, con mi estilo, el de Lorraine Cocó. Para engancharte a mis historias, lo mejor es darme la oportunidad de entrar en tu mente.

Muchas gracias por tu amabilidad, estamos encantadas de conocerte y esperamos coincidir contigo en más lugares.


Gracias a vosotras por vuestro tiempo y ayudarme a darme a conocer entre vuestros lectores.

Deja una respuesta