En este momento estás viendo Seamos breves: nociones básicas para escribir microcuentos de impacto

Seamos breves: nociones básicas para escribir microcuentos de impacto

Hoy queremos hablaros sobre un tema por el que haríamos empezar a algunos escritores para que vean lo que es evolucionar en la escritura: Microrrelatos

La microficción es el último género oficial del mundo literario que ha surgido para quedarse. Podría pensarse que, al ser tan breve, tendría un carácter más simplista o aburrido, pero esta concepción no podría ser más errónea.

Conocido también como microcuento, microrrelato, ficción brevísima, minicuentos, flash fiction, minicuentos… (ufff, los autores parecen divertirse colocándole nombres nuevos cada vez), se trata de un género escrito en prosa, fascinante, conciso y que cada día adquiere más seguidores.

¿No has conocido el microrrelato hasta ahora? No te preocupes, te invitamos a un primer acercamiento de la mano del autor Gabriel Jiménez Emán:

Los brazos de Kalym

Kalym se arrancó los brazos y los lanzó a un abismo. Al llegar a su casa, su mujer le preguntó sorprendida: “¿Qué has hecho con tus brazos?”.

—Me cansé de ellos y me los arranqué —respondió Kalym.

—Tendrás que ir a buscarlos, vas a necesitarlos para el almuerzo. ¿Dónde están?

—En un abismo, muy lejos de aquí.

—¿Y cómo has hecho para arrancártelos?

—Me despegué el derecho con el izquierdo, y el izquierdo con el derecho.

—No puede ser —respondió su mujer—, pues necesitabas el izquierdo para arrancarte el derecho, pero ya te lo habías arrancado.

—Ya lo sé mujer, mis brazos son algo muy extraño. Olvidemos eso por ahora y vayamos a dormir —dijo Kalym abrazando a su mujer.

Los dientes de Raquel y otros textos breves.
Monte Ávila Editores, Caracas, 1993.

¿Y bien? ¿Qué opinas?

Dejando a un lado las impresiones que esta historia surrealista maravillosamente lograda nos sabe dejar, pasemos directo al análisisestructuraldonde podremos notar varios aspectos que identificancon claridad al microrrelato:

  • El minirrelato casi siempre inicia en el desarrollo o incluso en elclimax de la historia.
  • Posee muy pocos personajes y los diálogos son breves pero precisos en función de la historia.
  • La trama es muy simple pero poderosa.
  • El número de escenarios donde ocurren los hechos también es limitado sin dejar de ser significativo.
  • La omisión de detalles le permite al lector ser más activo, lo que estimula su imaginación.
  • El título puede ser un elemento importante para explicar la historia o complementar espacios vacíos.
  • La mayoría de las mini-ficciones se decantan por finales abiertos o sorpresivos.

¿Por qué deberías escribir microcuentos?

Si te estás iniciando en el mundo de la escritura y te cuesta trabajo darles un cierre a tus obras, o bien, una vez que comienzas tienes dificultades para terminar y quedan a medias, las mini-ficciones podrían ayudarte a practicar sin la presión que implica asumir un proyecto más complejo como lo es escribir un cuento o una novela.

Un buen consejo es ponertela meta de escribir un microcuento a la semana, como forma de ejercitar tu pluma creando historias interesantes a partir de un formato pequeño. De hecho, los microrrelatos funcionan perfectamente si quieres aplicar el reconocido método Kaizen para forjarte el hábito de escribir.

¿Y por qué no? Quizás de práctica en práctica te conviertas en uno de los genios de este género como lo son Augusto Monterroso, Ana María Shua, Julio Torri, Pía Barros o el propio Gabriel Jiménez Emán. ¡Inténtalo y cuéntanos cómo te fue!

¿Quieres dar el gran paso y escribir tu primera novela?

Ahora bien, si ya has practicado lo suficiente con microcuentos y cuentos y quieres embarcarte en la aventura de escribir tu primera novela, o, si no has escrito nada en absoluto, pero tienes la meta de convertirte en un escritor, en Escritura Para No Escritores podemos ayudartefacilitándote todas las herramientas y recursospara convertir este sueño en una realidad.

Te enseñaremos cómo crear historias más complejas, atractivas y que se conviertan en un éxito entre tus lectores y te daremos valiosos consejos para superar los posibles bloqueos creativos que tengas, gracias a ello podrás crear una obra literaria inigualable. Apúntate en nuestra TRAMACLASS.¡Es totalmente gratuita!¡Te esperamos!

Y esto es todo por mi parte hasta ahora, apuntaros porque os va a ser de utilidad.

Deja una respuesta